Los la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Diarios

Cuando le consultaron sobre el rendimiento de su equipo, el DT Albirrojo señaló: “Me quedo con buenas sensaciones.

Disputa. Mientras el equipo de Almandoz prepara el merienda que entrará este sábado a la cancha del Lucio Fariña, los abogados y dirigentes albirrojos, aplaudieron la apelación acogida por el TAS respecto al descuento de 6 puntos que sufrió el Curi, tras beneplácito de la ANFP en el Caso Cahais. Sigue el fútbol con tinta y balón.

En el Mundial del Maracanazo usamos una de la remeras más minimalistas de toda la historia y que, a diferencia de la veteranoía, predomina el color blanco en la casaca. Pocas veces vamos a ver en este repaso que en la parte central de la remera va el cayada blanco y no el rojo.

Selección Paraguaya Para verlo desde todos los ángulos VIDEO. Diego Gómez fue el hombre de la Incertidumbre y con su golazo le dio un triunfo histórico a Paraguay sobre Brasil.

La música se estrenó en el Estadio de la Liga Paraguaya de Fútbol, en el citado armonía, donde Paraguay resultó campeón del campeonato. “La recepción de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el widget Rock and tanto, emitido anteriormente en la radio Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que en absoluto dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de patria, Calabrese considera, aunque tímidamente, acaecer inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más presente, y con aires de rock, el grupo Próceres de Mayo (hoy desaparecido) todavía hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex elemento, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el grito ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp

El Girona FC, en su 85 cumpleaños, ya se prepara para disfrutar de su octava temporada consecutiva en la Muérdago Adelante, con el objetivo de subir a la máxima categoría del fútbol castellano.

La selección paraguaya con la dirección técnica del argentino Gustavo Alfaro comienza este viernes una nueva ilusión mirando la Copa Mundial 2026 a realizarse en Canadá, México y Estados Unidos. Roberto “gatito” get more info Fernández e Isidro Pitta serán las principales novedades en el equipo guaraní que desde las 19:30 hs.

Con el inicio de una nueva ilusión de cara a las clasificatorias rumbo al Mundial 2026 también nace una nueva identidad de la Albirroja.

Selección Paraguaya El 1x1 de la Albirroja La Selección Paraguaya consiguió un triunfo inolvidable por 1-0 en presencia de Brasil, de esos que se perpetúan en la memoria de la diversión deportiva, por las formas, por la entrega y sacrificio de un Agrupación que busca reconciliarse con su gente, plasmando grado y mentalidad ganadora Internamente del campo de placer, instrumentos que desde hace mucho tiempo no transmitía un equipo paraguayo en el Defensores.

Selección Paraguaya El 1x1 de la Albirroja La Selección Paraguaya consiguió un triunfo inolvidable por 1-0 en presencia de Brasil, de esos que se perpetúan en la memoria de la pasatiempo deportiva, por las formas, por la entrega y sacrificio de un Congregación que busca reconciliarse con su gente, plasmando grado y mentalidad ganadora dentro del campo de esparcimiento, instrumentos que desde hace mucho tiempo no transmitía un equipo paraguayo en el Defensores.

El delantero Roque Santa Cruz disputó 93 minutos en el esparcimiento ante Japón y rememoró la triunfo de hace una plazo: “Fue una chance para decidir en la historia y avanzar, el conservarse como líderes de Asociación nos dio ese plus de confianza”.

Lo único que restituye la confianza de un equipo son los resultados. El punto de partida es esto”, expresó el monitor de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, luego del empate sin goles en presencia de Uruguay.

El tercer remate de Cristian Riveros fue con calidad, descolocando al golero nipón que se jugó a la izquierda, mientras que Komano apostó por la fuerza, pero su disparo se estrelló en el travesaño, brindando la oportunidad a Nelson Haedo que apeló al certero “cachas y al medio” para poner en ventaja a la Albirroja.

Un diana en el 90′ del campeón del mundo da al Deportivo de Madrid el triunfo en Balaídos para no acordar descolgado de La Liga en pleno mes de septiembre...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *